Según las épocas
y culturas hay distintas creencias sobre el proceso de la muerte. En esencia,
más allá de distintos cultos, lo que se busca es un consuelo para las personas
que todavía quedan vivas en este mundo. Pensar que nos encontraremos con un ser
querido tal cual era con su cuerpo y pensamientos en otra dimensión, tal vez
sea una manera de soportar mejor el duelo.
Nadie puede estar seguro qué sucede después de la muerte. Ninguna religión ni creencia, ningún síquico. Son creencias sin posibilidad de demostrarlas. Yo creo que somos seres espirituales revestidos momentáneamente de un cuerpo físico que está programado desde que nacemos a morirse, a separarse. Y esto esencial que somos de alguna manera seguirá existiendo y por esto el cuerpo tiene que morir. Es lo que yo creo.
Lo que sí
podemos tener certeza es que quien fallece ya deja de tener las emociones y pensamientos
que tenía en vida, puesto que no tiene ya un sistema nervioso en funcionamiento.
Si sigue existiendo, su manera de ser y sentir será completamente distinta,
incomprensible para nosotros. Desprovisto de los egoísmos de la personalidad,
su deseo fundamental (de tenerlo) tiene que ser lo mejor para quienes le
acompañaron en vida. Es decir, si te ha amado, querrá que seas feliz y hagas tu
vida lo mejor posible. Y si hay carencia de egoísmo, si no te ha amado, querrá
lo mismo.
Creo que alguien
sigue vivo en tanto se le siga recordando. Y especialmente si tenemos presente
sus rasgos positivos, sus enseñanzas y el ejemplo que pudiéramos seguir de su
manera de ser que tuvo cuando permaneció con nosotros. Un ser querido que ha fallecido
estará de esta forma en uno mismo, ya de manera inseparable.
¿Ya vieron
la película Coco? Es entretenido verla y ayuda a pensar sobre este tema.
Con cariño.
Sergio
Valdivia Correa
¿Tú qué
piensas? ¿Cuál ha sido tu experiencia con la muerte? Comparte tu opinión. Déjame un comentario. Me ayudas a
poder seguir sirviendo con ideas y sugerencias para una vida mejor.
Carolina Angela Jofré Espinoza
ResponderEliminarEn mi opinión, la vida y la muerte es una sola, una da paso a la otra inagotablemente hasta encontrar lo que ha venido a buscar, cada cual tiene una meta. En la medida que uno recuerda al ser que ya no está con amor, alegría y positividad. Ese ser siempre estará junto a nosotros. La partida no es olvido, es un adiós con retorno.
Cristina Matus
Que lindo lo que escribió
Victoria Llamirez
Gracias Sergio por tus enseñanzas y bella letras para mí son palabras traducidas Dios te bendiga a ti y tu bella familia oye eres Muy Especial en tus Razonamientos. son enseñanzas y cada vez que leo tus comentarios Aprendo y entiendo lo que no entendía y eso es Valioso para mí Gracias
Jorge Ludewig Gomez
ResponderEliminarDe acuerdo con algunas líneas de pensamientos, existe una energía vital que es la que hace funcionar el cuerpo, no desaparece si una persona "muere". Somos seres espirituales pasando experiencias Humanas. Para el Ser espiritual el cuerpo humano sería como una "botarga" que cuando se deteriora la cambia.